Quantcast
Channel: drogas – Jot Down Cultural Magazine
Viewing all articles
Browse latest Browse all 98

¿En qué micronación le gustaría vivir?

$
0
0

Note: There is a poll embedded within this post, please visit the site to participate in this post's poll.

En estos agitados tiempos que vivimos en los que fuerzas centrífugas, centrípetas, euroescépticas, proeuropeas o pro vaya usted a saber qué, quieren unificar, federalizar, independizar, anexionar o hacer pino puente aquí o allá ante la perpleja mirada de tantos ciudadanos que ya no tienen claro dónde acabarán viviendo aunque sí cómo,  ¿quién, saturado por tanta corrupción y despropósito diario, no ha fantaseado con ser rey, califa o emperador de su propio imperio? Pues sepan ustedes que algunos lo han intentado, con más o menos acierto. Situadas a medio camino entre la fantasía y la realidad administrativa, las llamadas micronaciones podrían ser un buen lugar donde vivir, por ello les animamos a que voten cuál preferirían o propongan sus alternativas.

_______________________________________________________________________________

La República de la Isla de las Rosas

rosas

Se trataba de una pequeña plataforma construida junto a la costa italiana en 1964 que llegó a contar con un bar, restaurante y casino, con su propia moneda y con el esperanto como idioma oficial. Cuatro años después declaró su independencia, pero el gobierno consideraba que la finalidad del invento era no pagar impuestos e hizo intervenir a los carabinieri. Finalmente la marina demolió la estructura en lo que probablemente sea el mayor éxito militar italiano del siglo XX. Tras ello quedó un autoproclamado «gobierno en el exilio» y quién sabe si en el futuro un regreso de la diáspora de roseños a la plataforma prometida.

_______________________________________________________________________________

Reino gay y lésbico de las Islas del Mar del Coral

coral

Ubicado al este de Australia, su bandera como no podía ser de otra forma es la del arco iris, y su proclamación tuvo lugar como protesta ante la prohibición del matrimonio homosexual en aquel país en 2004. Aunque de acuerdo a sus principios fundacionales sus habitantes podrán gozar de una libertad sexual de la que se carece aún en muchos países, el emigrante que acuda allá nos tememos que en realidad solo podrá practicar el onanismo, dado que está completamente deshabitado. Eso sí, el reino cuenta con sus propios sellos, así que al menos podrá enviar cartas.

_______________________________________________________________________________

Christiania

chris

Ante micronaciones sin habitantes y otras sin territorio Christiania tiene ambas cosas, y además porros. Instaurado desde 1973 en un barrio de la capital danesa, casi un millar de hippies lo ocupan desde entonces, ahí drogándose tan a gusto. También tienen talleres de artesanía y reciclaje, guarderías comunitarias, una decoración muy colorista y lo más importante: no pagan impuestos. Esto último, teniendo en cuenta que el 40% de sus habitantes reciben ayudas estatales y que ingresan cada año unos ciento cincuenta millones de euros a cuenta de los derivados del cáñamo que venden en régimen de monopolio, nos hace pensar que mal no se lo han montado precisamente. Por supuesto como buena sociedad parasitaria se define a sí misma como autosuficiente y antisistema. El que quiera emigrar allá ha de saber que son muy restrictivos a la hora de aceptar nuevos vecinos, eso de «papeles para todos» no parece conmoverles el corazoncito.

_______________________________________________________________________________

El principado de Sealand

sea

Durante la Segunda Guerra Mundial el Reino Unido construyó una plataforma militar cerca de su costa que sería abandonada en 1956 y ocupada desde 1967 por el locutor de una radio pirata. Desde entonces, no contentos con tener su propia bandera y su propia moneda, han querido darle una nueva magnitud al concepto de micronación y han tenido golpes de estado, enfrentamientos armados con el país vecino, prisioneros de guerra, gobiernos en el exilio y, en definitiva, dos facciones enfrentadas en una guerra civil reclamando cada una su legitimidad para gobernar en la plataforma. Lo que hace el aburrimiento.

_______________________________________________________________________________

Reino de Redonda

redonda

No podíamos dejar de mencionar el país del que el ilustre escritor Javier Marías es rey desde 1997 y los escritores y cineastas amigos suyos duques con variopintos títulos. Un país ideal para emigrar allá, hacer turismo o realizar ensayos nucleares, pero en cualquier caso ideal dado que no está oficialmente reconocido por la comunidad internacional. Aunque la isla en que se ubica sí existe y podrán localizarla en las coordenadas 16º 56’ latitud norte y 62º 21’ longitud.

_______________________________________________________________________________

República de Minerva

minerva

Los multimillonarios con aspiraciones enloquecidas sobre destruir el mundo, salvarlo o terminar destruyéndolo en su afán de salvarlo no son solo cosa de los cómics. A comienzos de los setenta un descendiente de lituanos que hizo fortuna en Las Vegas hizo descargar barcazas de arena en los arrecifes Minerva, en pleno Océano Pacífico, con el fin de crear allí una isla artificial. En ese terreno ganado al mar el 19 de enero de 1972 fue proclamada una república anarcocapitalista, una utopía destinada a iluminar al mundo donde no se pagarían impuestos ni existiría intervencionismo económico alguno. Pero apenas unos meses después Tonga reclamó ese territorio y lo ocupó, poniendo fin al invento. Ser derrotado militarmente por un país de apenas cien mil habitantes no debió ser fácil de encajar salvo que su fundador estuviera realmente convencido de sus principios: digamos que en un entorno de libre competencia Minerva perdió, así que ¡Viva Tonga!

_______________________________________________________________________________

República de Molossia

molosia

Situada en los estados de Nevada y Pensilvania, se trata de una micronación que está en guerra desde 1983 y no contra Estados Unidos como podríamos pensar inicialmente, sino contra Alemania del Este. Que la RDA ya no exista no es excusa para dar por concluidas las hostilidades. Por si eso no fuera bastante desde 2006 también está en guerra con Mustachistán, que sostiene que Molossia no es más que una parte de su territorio. Como himno nacional adoptó el de Albania, aunque cambiándole la letra. Los que quieran emigrar a este país han de saber que está prohibido introducir en él bombillas incandescentes, morsas y cualquier cosa de Texas.

_______________________________________________________________________________

Reino de Lovely

lovely

El escritor y presentador Danny Wallace realizó hace unos años una serie de reportajes para la BBC titulados precisamente How To Start Your Own Country, y como resultado de ello surgió el Reino de Lovely, para el que no encontró mejor ubicación que su propia casa. Pese a su escaso tamaño logró inscribir en ella como súbditos suyos a más de cincuenta mil personas, quizá ese himno nacional tan pegadizo tuviera algo que ver en ello…

_______________________________________________________________________________

Nueva Utopía

utopia

Otra utopía libertaria ubicada en una isla artificial, esta vez cerca de las Islas Caimán. Su promotor era Howard Turney, un millonario estadounidense que prefería hacerse llamar príncipe Lazarus Long y que hizo fortuna a partir de una hormona del crecimiento que se inyectaba a sí mismo a diario. Tenía aspiraciones de evitar el envejecimiento y la muerte, aunque dado que hablamos de él en pasado como ya sospecharán nuestros perspicaces lectores no lo consiguió. Entre sus referencias ideológicas se encontraba Ayn Rand, una guionista y escritora que durante varias décadas consumió altas cantidades de anfetaminas. Así que de esa combinación necesariamente tenía que surgir algo bueno, pero los gobiernos de los grandes países —sospechamos que por envidia o por socialismo, valga la redundancia han querido ver en el proyecto algo turbio relacionado con el blanqueo de dinero y el fraude. Aunque supuestamente ya debía estar construida hace años, de momento sigue flotando en el mundo de las ideas.

_______________________________________________________________________________

Celebration

celebration

Esta sociedad ideal creada por la compañía Walt Disney aunque de momento no aspira a ser un estado independiente al menos sí tiene entidad física y población (más de siete mil habitantes). Se trata de una próspera comunidad cuyos habitantes parecen llevar una vida tan idílica y opresiva como la del protagonista de El show de Truman. El mencionado Wallace fue a visitarla, tal como vemos aquí.

_______________________________________________________________________________

Imperio de Aerica

aerica

Entre tanto reino y república ya iba siendo hora de que alguien proclamase un imperio. Aunque su bandera no evoque dominio e intimidación recurriendo a las habituales águilas o leones, lo cierto es que Aerica desde su fundación en 1987 cuenta con posesiones en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Marte, Plutón e incluso un planeta entero llamado Verden. El que quiera conocer algo más sobre este imperio en el que se rinde culto al Gran Pingüino puede visitar su web, todo un viaje en el tiempo a los años noventa, que es cuando debió diseñarse y así la dejaron desde entonces.

_______________________________________________________________________________

República Senatorial de Timeria

timeria

Si les decimos que en España existe un movimiento nacionalista que reclama un país imaginario al que ha dotado de un pasado sustentado en invenciones históricas seguro que a todos ustedes se le viene a la mente Timeria. Fundada en Cartagena en 2003, desde entonces ha sufrido guerras civiles y abruptos cambios de régimen que han terminado por llevarla a su extinción. Así que antes no existía, pero ahora menos aún.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 98

Trending Articles